propiedadesperiodicas
 
  Propiedades periódicas
  Contacto
  Volumen atómico
  Radio atómico y iónico
  Potencial o energía de ionización
  Afinidad electrónica o electronegatividad
  Electronegatividad
  Electropositividad
  Estados de oxidación
  Puntos de ebullición y fusión
  Densidad
  Volumen molar
Volumen atómico

Volumen atómico

La variación periódica del tamaño de los átomos fue observada por Lothar Meyer, que determinó el volumen atómico o volumen molar como cociente entre la masa de un mol de elemento y su densidad.

Observa que el valor del volumen molar está relacionado con el volumen del átomo pero no se corresponde exactamente con éste ya que, entre otros factores, la densidad del elemento está determinada por su estructura cristalina (incluyendo los huecos entre átomos).

Los diferentes elementos, al tener sus electrones en diferentes niveles, presentan volúmenes atómicos variables, pero también influye la carga nuclear: al aumentar el número de protones del núcleo, la atracción sobre los electrones se hace mayor y el volumen tiende a disminuir.

En un mismo periodo se observa una disminución desde los elementos situados a la izquierda del periodo, hacia los centrales, para volver a aumentar el volumen progresivamente a medida que nos acercamos a los elementos situados a la derecha del periodo.

En un mismo grupo, el volumen atómico aumenta al aumentar el numero atómico, ya que al descender en el grupo los elementos tienen más capas.

En general, cuando los elementos tienen volúmenes atómicos pequeños, los electrones del nivel más externo están fuertemente atraídos por el núcleo y, por tanto, son cedidos con gran dificultad. Por el contrario, los elementos de volúmenes atómicos elevados ceden sus electrones de valencia fácilmente, ya que la atracción nuclear es menor debido tanto a la mayor distancia como al efecto de apantallamiento de los electrones internos
 

Sabias que:  
  Los radios atómicos y los iónicos son medidos en Ángstrom (A). 1 A equivale a 10 elevado a -10 m, un valor pequeñísimo 0,0000000001m.  
Sabías que:  
  los gases nobles son los elementos que presentan un mayor potencial de ionización debido a que su estructura electrónica de capa cerrada les proporciona gran estabilidad.  
Más que química  
  Linus Pauling (1901 - 1994), químico estadounidense, es reconocido como el químico más influyente del siglo XX. Recibió el premio nobel de Química en 1954 por sus trabajos sobre la electronegatividad y enlaces químicos, y en 1962 el premio nobel de la Paz por su campaña contra las pruebas nucleares.  
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis